miércoles, 8 de marzo de 2017

Empaquetado bonito con plastilina

Os confieso que este mes pensaba que ya no participaba....

El material me pareció muy complicado para hacer un empaquetado; plastilina...buff!  Y encima, no soy muy amiga de ella, de hecho, en casa la tengo bastante vetada...se pega en todos lados, es bastante asquerosilla....vamos que no soy nada fan.....

Pero la semana pasada, la princesa trajo unos trabajos que habían preparado en lo que sería nuestra plástica de antes y había unas figuritas de plastilina...así que, por si, ...las envolví en papel film para que no se secarán y ver si llegaban las musas...;)

Y bueno, ayer se me ocurrió algo....

Casita-champiñón para un duende


¿Y a que viene esto?

A que el Ratoncito Pérez ha tenido que venir unas cuantas veces en estos últimos meses y tendrá que volver otras tantas...ha venido cargado con libros, con moneditas, con una cartita y un dulce, con algún juguetito....

Y como es muy previsor ya tiene guardado su próximo obsequio, que es un duendecito de pinypon parecido al que aparece en las fotos (que venía ya con casita) y pensé que estaría bien empaquetarlo con su propia casita :P


Así que, con nocturnidad y alevosía (si yo no les dejo tocar la plastilina en casa, que me vean a mi "jugar" con ella..pues no es plan!)...prepare este empaquetado bonito en forma de casita-champiñón con plastilina.




Ya veis que la cantidad de plastilina de la que disponía no era mucha, así que con los colores de la que había más cantidad, prepare una especie de gorro puntiagudo como tapa (tejado de la casita) y forre un tapón de un bote de desodorante.



Ya tengo empaquetado para el duende y otra casita para jugar!...ahora a esperar que se caiga el siguiente diente, que está a puntito....es que mira que este Ratoncito Pérez es de un apañao!!!, ji,ji

Si creías (como yo) que lo de empaquetar algo con este material es casi imposible,...pasaros a ver todas las propuestas del #empqtdbonito de Patypeando y quedaros con la boca abierta!!!

Hasta el viernes que volveré con propuesta dulce nostálgica!!!

Ainhoa

lunes, 6 de marzo de 2017

Sorgina Txirulina

Vengo con una entrada muy corta pero muy interesante para los aitas  y amatxus que no dominan el euskera pero sus hijos estudian y aprenden en euskera (es lo que ocurre en mi casa).

Tanto mi marido como yo estudiamos cuando el euskera era una asignatura más y solo se impartía como un idioma. Además hemos crecido en una zona donde no se habla en el día a día de forma habitual, esto afortunadamente. esta cambiando, pero no lo hemos "mamado" desde pequeños y encima nuestros padres son emigrantes de otras provincias y por tanto, ninguno hemos crecido en una familia euskaldun.

Estas circunstancias, en aitas de nuestra media de edad y  en nuestro ambiente, es bastante habitual, mucho más de lo que podéis llegar a pensar...

Pero nuestros hijos están estudiando en una ikastola, viven y estudian en euskera, normalmente hablan con sus amigos en idem y aunque en casa y en la calle lo usen poco, lo entienden y dominan perfectamente.....

Ahora que os he puesto en antecedentes...hace unas semanas recibí un mail de Sorgina Txirulina que así misma se presentaba así:

Sorgina Txirulina quiere que las personas no euskaldunes aprendan euskera junto a sus hij@s a través de los cuentos.



Y a mi, que con la palabra "cuentos" se me conquista, enseguida indague más sobre el tema y me encontré con un recurso educativo que me gusta, me gusta mucho y por eso lo comparto por aquí y con vosotros (que podéis estar en la misma situación que nosotros).

A través de audiocuentos y unidades didácticas ya preparadas puedes compartir momentos en euskera con ellos.

En la web Un relato para cada rato tenéis toda la información, los cuentos (algunos realmente interesantes), las unidades didácticas.....y unos trucos muy utiles para empezar...

Nosotros lo hemos probado en casa, de momento, no tanto como me hubiera gustado y más por mi falta de tiempo para preparar el cuento antes de compartirlo con ellos y lo que a mi más me ha gustado es poder escucharlo y apreciar la entonación para darle el sentido necesario al contar cualquier cuento.

Yo que entiendo el euskera bastante-mucho y más, si es leído, pero hablarlo...pues... sentía que cuando les leía y contaba un cuento en euskera, parecía una mera narradora y eso no mola, verdad?



En su mail de presentación, ella misma me comentaba esto: Creo que es importante que se cree un vínculo entre los padres y los hijos y el euskera; y los cuentos son una herramienta genial para acercarse al idioma mientras l@s niñ@s disfrutan y las personas mayores aprenden.

Y la verdad es que no puedo estar mas de acuerdo en que los cuentos son herramientas geniales como recurso educativo!

Espero que os sea de utilidad y lo pongáis en práctica!

Ainhoa

viernes, 3 de marzo de 2017

Bote para lapices

El lunes pasado cuando os enseñe los lapices tuneados o lapices carnavaleros, como los denominaron en comentarios y que me pareció muy apropiado dada la semana en la que nos encontramos...ya os avise que os enseñaría otra cosita tuneada que nos sirvió como complemento para hacer un detalle-regalo handmade.

Vais a ver como de una manera muy fácil podéis tunearos unos accesorios de escritorio personalizados como vosotros queráis y pasando un rato divertido haciendo manualidades!


Este es el resultado. Totalmente apto para hacer con niños y el acabado o los materiales que queráis usar son al gusto...nosotras, como ya os conté, todo cositas que teníamos por casa.

Os cuento como decoramos un bote básico (en realidad, un vaso de plástico) que andaba rodando por casa.

El antes:


Decidimos el lápiz que íbamos a regalar y en función de sus colores y acabado, elegimos los materiales que usaríamos para decorar el bote a juego.

-Washi tapes variados
-Plumas 
-La misma cinta 

Fuimos pegando los celos decorados cubriendo todas las paredes del vaso, luego para proteger el acabado, decidí darle una capa de cola de decoupage (que hubiera servido sin ella, perfectamente) y finalmente le pegue unas plumas iguales a las del lápiz y cinta alrededor del borde.


En detalle...

No tardamos ni 15 minutos y el resultado es un conjunto personalizado, hecho con mucho cariño y que estoy segura que sacará una sonrisa a la persona regalada cada vez que lo vea sobre la mesa de su nuevo puesto de trabajo.

Manualidad perfecta para compartir  con niños y pasar un rato creativo en familia cualquier tarde de finde, por lo que me voy con la idea  a los findes frugales y a inspirarme con el resto...



Buen finde!

Ainhoa

lunes, 27 de febrero de 2017

Lapices Tuneados

Desde que los vi en Al reves del mundo, supe que los iba a hacer y encima me inspiro para preparar un regalito-detalle handmade que nos apetecía hacer.

Al final nos pusimos (mi princesa y yo) y empezamos con una versión, nos calentamos e hicimos 3 tuneos diferentes....¿Cual os gusta más?  Difícil decisión!, verdad?


Necesitáis lapices básicos o de propaganda,  washi tape (celo de colores), plumas, cintas, pompones...todo aquello que rescatéis de ropa que vais a retirar, abalorios, bisutería o cositas varias que vayáis recopilando..

Y dejar volar vuestra creatividad!!



Con todo, nos salieron 3 modelos muy decorativos y os tengo que decir que uno ya lo recibió su destinataria junto con otra cosita que os enseñare el viernes y de los otros dos, creemos que ya tienen futuras dueñas...;)...aunque es tan fácil y tan entretenido hacerlos, que seguramente, repitamos!!!



¿Hace una tarde divertida tuneando lapices o bolis de propaganda?

Desde luego, que al usarlo para escribir la lista de la compra os hará sentir con un glamour especial!!!, ja,ja

A por el lunes

Ainhoa

viernes, 24 de febrero de 2017

DIY: Cabecero de pino

Tenía muchas ganas de enseñaros este DIY!

Llevamos bastante tiempo pensando que colocar como cabecero en el cuarto del príncipe pero la columna (que en realidad es un hueco para la salida de cables, tubos de calefacción y otros) nos lo ponía un poco complicado.

Donde ahora está la cama, antes tuvimos la cuna, como os enseñe en el post del móvil lloviendo estrellas, y luego ya pusimos la cama heredada de su hermana como podéis ver en mi casa.

Y por fin, ya tenemos cabecero!  DIY, handmade, casero y "diseñado" por mua....


Teníamos varias características que nos ponían complicado encontrar un cabecero en el mercado:

-Cama de 105
-Columna que no completa la medida de la cama
-Una tapa de acceso a cables y los tubos que os comentaba arriba (a la que "por si"...hay que dejar acceso)
-Enchufe al que es necesario tener acceso en la pared.
-Escritorio, armario, estantería en muy buen estado de color manzano (madera tirando a oscurita)

Así que después de inspirarme mucho y de barajar varias opciones, nos fuimos a la sencilla...

Medimos bien el hueco y compramos dos tablas de madera de pino sin tratar que nos cortaron en la tienda de bricolaje a las medidas que les pedimos.

Lijamos y le dimos barniz mate (de momento se queda en tono natural), más adelante...ya veremos...

Y después de esperar su momento varios meses en el garaje (somos un desastre para encontrar tiempo!), una tarde fría y lluviosa de finde de enero nos pusimos a ello (de ahí la falta total de luz en las fotos del paso a paso).


Con adhesivo de montaje y unas bridas planas unimos las dos piezas (no encontramos tabla con las medidas que necesitabamos) porque va apoyado al suelo y luego a dos alcayatas para poder retirarlo, si necesitamos, de forma fácil.


Para aprovechar el retranqueo de la columna hicimos dos baldas para utilizar de mesilla y darle más estabilidad que están unidas a las maderas con unas bridas de 90º y luego apoyadas sobre unas bridas iguales que van amarradas a la pared, así, si tenemos que retirarlo, nos llevamos toda la estructura.

Creo que en las fotos del cabecero terminado y colocado se puede apreciar mejor lo que os explicó.



Además de ser práctico ( ya tenemos baldas que le sirven de mesilla para tener a mano un libro, la lucecita, el despertador, cuando le toque...)...tenemos acceso al enchufe y quedan ocultos los cables. Hemos solucionado (creo que bastante bien) el hecho de su retirada de forma sencilla, si lo necesitamos y me gusta el tono natural, que con otros toques que le estamos dando a la habitación (ya de más mayorcito), que os iré enseñando queda coordinada....y sabéis lo mejor?  Lo hemos hecho nosotros mismos, hasta los enanos colaboraron y ha sido muy económico!!!

Igual a alguien le inspira y le da ese empujoncito (que todos necesitamos!) para ponerse manos a la obra y ver que se puede...buscar soluciones prácticas y económicas para ese rincón difícil, para esa necesidad para la que no encuentras el mueble o accesorio adecuado....

Lo comparto en los findes frugales...pasaros a inspiraros!

Buen finde!

Ainhoa

miércoles, 22 de febrero de 2017

Dales "lo mejor" ahora...porque ellos los harán mañana (?¿)

Hoy no iba a haber post. Esta siendo una semana temporada muy complicada...pero ayer una muy buena amiga me lo regalo en forma de articulo de opinión.

Opinión personal sobre un polémico anuncio. 

Si no sabes de que estoy hablando , mi recomendación es que primero lo veas (enlace a anuncio) y te crees tu propia opinión (os confieso que yo misma lo tuve que ver un par de veces porque la primera vez, pensé que no había "pillado"  muy bien el sentido o que me había "perdido" algo....pero...); y después ya leáis nuestro desvarío, no escrito por mi, pero del que comparto y suscribo cada una de sus palabras y afirmaciones.


Vengo de una generación en el que el respeto a los mayores era absoluto.

No había medias tintas, si te sacaban un palmo o más era muy difícil que pensaras en simplemente levantar la voz, llevar la contraria o responder. 

Nos criaban los abuelos, los padres ponían normas y se cumplían, no había duda alguna. Se hacía una cena y una comida, podían ser más beligerantes o menos, pero no exigíamos.   
Generalmente y muy a menudo estábamos en la calle jugando, rodeados y protegidos a la vez por los niños de más edad, había un código no escrito de respeto y se cumplía, al igual que si algún adulto te reñía por algo que hacías lo tenías en cuenta.

Pero hoy he visto un anuncio en el que toda mi infancia se ha venido a pique, una marca muy conocida, ha tomado la decisión de que los niños tienen el poder absoluto sobre los adultos. Lanzan un anuncio a las hordas de gente joven pegada a la televisión en el que el mensaje es claro:

Si no te gusta la cena, no pasa nada, simplemente amenaza a tus padres con hacerles la vejez de una manera insoportable, exige que te den de comer la comida que te apetece y a ser posible, blandiendo en la mano con cara de amenaza real, un folleto de una residencia de ancianos. 

Es fácil, ve por la casa haciendo lo que te de la gana mientras lanzas improperios tales como:De mi depende tu pensión (como si fuera inmediata, hereditaria a la inversa, de hijos a padres) claro, los vas a dejar en la miseria, por no darte salchichas. 

No te pondré las pilas del sonotone: Para aislarte más del mundo, ya que estás viejo y oyes mal, pues vamos a hacerte  la vida más insufrible, no vaya a ser que por darme pollo a la plancha, merezcas comodidad, y ojo, tened en cuenta que ellos no olvidan, desde los 6 años estarán diariamente recordando en su fuero interno que nos les diste lo que pedían, pero con mucho resquemor. 

Y la amenaza de las amenazas: No te llevaremos a tus nietos.
Alma de cántaro, di que sí, que no ver a los abuelos es educar en calidad, no vaya a ser que les cuenten que algún día quién decidían en casa eran los padres y no los niños....

Habrá gente que diga que no es para tanto, que lo tomemos con humor, que es simple publicidad. 

Bueno, pues hagan publicidad a la inversa, educando. 

Que nos cuesta mucho en un mundo consumista y competitivo, con todo a la mano para los niños, el hecho de decir NO, el hecho de que nos respeten, el hecho de que TODO no vale.

A la agencia que ha hecho el anuncio les deseo que sus hijos crezcan sanos y que nunca se vean en la situación de verse amenazados con el hecho de acabar en una residencia, que tengan pensión y les funcione el sonotone. 

Creo que no hay nada más triste que jugar con las personas mayores y los futuros adultos y ustedes, lo han bordado.

Ana

No añado nada más....se abre el debate...

Ainhoa

lunes, 20 de febrero de 2017

Erase una vez... con piedras pintadas

¿Queréis saber lo que había dentro de la bolsa De todo Corazón?  

De todas formas, os lo voy a contar,je,je...

Ya sabéis que nos gusta preparar algún detalle para regalar en el cumple de los amiguitos, así que se nos ocurrió preparar esta vez algo que teníamos en mente desde hace tiempo....

Pintar piedras para contar historias...



Seguro la idea la habéis visto ya unas cuantas veces...consiste en hacer con unos cantos rodados (nosotros este verano hicimos una buena colección en el río del pueblo pero luego nos las dejamos allí...) así que, estas nos toco comprarlas...ya sabéis, los bazares tienen de todo...

Y luego dejar volar la imaginación para pintarlas...nosotras (lo prepare con la princesa) usamos rotuladores permanentes, por facilitarnos la labor pero también podéis usar temperas, como ya hicimos en estas otras piedras decoradas.


Dibujamos cositas sencillas y que dieran lugar a historias divertidas que obligaran a usar mucho la imaginación y creatividad....una flor, una mariposa, un gato, una mariquita con ojitos saltones...un castillo, un globo, una casita, huellas, una surfista (esto iba dedicado a la cumpleañera...)...todo lo que se os ocurra y más!!!

En algunas, incluso dibujamos por ambos lados:


Una nube "sonora" y por el otro lado, un sol...un cohete que al darle la vuelta llega a la luna y las estrellas...

Y para guardarlas todas juntas y poder transportalas, preparamos una bolsa handmade con una bayeta, si...con una bayeta....ya lo habiamos hecho con la cestita express!


Una etiqueta, unas mariposas como remate de la cuerda y listo...además cuando se abre, nos sirve de tapiz para desplegar las piedras y empezar a contar historias inventadas.....Erase una vez...

Hay muchas maneras de juego; ir sacando una piedra una a una e ir inventando una historia con las imagenes que van saliendo, sacar un grupo de piedras y utilizarlas todas en el orden que se quiera, inventar una historia en grupo cada uno aportando su piedra....

Ahora nos toca recuperar todos los cantos rodados del río y montarnos nuestro juego de piedras pintadas particular para disfrutar en familia!

¿Os ha gustado la idea?  
¿La pondréis en práctica?  
¿Os parece un regalo chulo para los pekes?

A por el lunes

Ainhoa
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...