Mostrando entradas con la etiqueta escapadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escapadas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2019

Ruta Muskiz- Ferrería El Pobal

He dudado en sí llamarlo ruta porque son apenas 8km ida y vuelta y en un par de horas (con pekes) la tenéis finiquitada y un paseo para los más andarines....

Pero quería compartir este paseo en el blog porque se que much@s tenéis niños, algunos muy txikis y que este tipo de rutitas, sencillas, planas, aptas para llevar carritos y con "entretenimientos" por el camino son todo un descubrimiento...

Además, así revindico lugares cercanos a casa. Reconozco que nosotros no habíamos estado (y lo tenemos a un tiro de piedra!) y aunque nos habían contado y recomendado, nos sorprendió para muy bien, así que....

Primero, os ubico, zona occidental de Bizkaia, rozando la frontera con Cantabria y  por donde nos vamos a mover hoy, denominada  más concretamente Encartaciones.

Si queréis hacerla más larga y preparar una excursión podéis completarla con el Paseo de Itsaslur, tal y como os conté en esta entrada.

Comenzamos la ruta en el mismo pueblo de Muskiz, enfrente de la comisaría de la ertzantza y al borde del río Barbadun que nos va a acompañar en casi todo el recorrido.
Dejamos la Iglesia de San Juan en la otra orilla del río y nos adentramos por un camino amarillo (cuando nosotros lo hicimos, no había ninguna indicación).


Seguís por todo el camino dejando atrás la población y bordeando el río. Los pekes ya se van a encontrar con uno de los primeros entretenimientos y sorpresa...los patos!!!


Cuando lleguéis al puente verde que aparece en la foto, tenéis que girar a la izquierda, ir por un sendero entre casas y volver a coger el camino amarillo. Este punto, en el momento de nuestra visita tampoco estaba señalizado y tuvimos que preguntar...


A partir de aquí disfrutar de la naturaleza, las vistas del río, los animales que os podéis encontrar por el camino (ovejas, caballos...), los puentes de madera ...





Cómo podéis ver a nosotros nos llovió un poquito y a pesar de todo no nos deslució y pudimos ir tranquilos, eso si, somos chicos del norte y siempre llevamos paraguas plegables en la mochila ;)



Un poco antes de llegar a la entrada de la Ferrería El Pobal, os vais a encontrar con un mini bosque de bambu que parece desubicado pero mola muchisiiiiimo!!!



Dentro de las instalaciones (a las que podéis pasar sin problema) podréis ver el molino, el horno...también os podéis informar de los horarios y hacer coincidir vuestro paseo con una visita guiada y demostrativa...y perderos en el otro bosque de bambu mucho más grande que el anterior y en un paraje encantador con el sonido del agua como fondo....




Y volver poco a poco desandando el camino....


Volveremos seguro!!!  
¿Os vais a animar?  

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Excursión a Vitoria por Navidad

Os voy a proponer un plan de día si estáis bastante cerquita como nosotros o algo para hacer en la ciudad de Vitoria si os escapáis por esta zona en algún momento.
 
Matizó que "por Navidad" porque uno de los planes que os voy a contar debe ser si o si en época navideña; desde principios de Diciembre más o menos.
 
Nosotros nos acercamos un día del puente pasado y resulto un plan bastante improvisado que aunque hace bastante tiempo tenía en mente, lo organice y prepare el día anterior todo a golpe de click.  Os cuento, porque ya sabéis compartir es de guapas, ji, ji...y de esto va este blog (entre otras muchas cositas!) de compartir planes divertidos...y sí, esta excursión es con niños y muy familiar.

 
Nosotros tenemos una hora escasa hasta Vitoria en coche por autopista, así que madrugamos y nos presentamos para desayunar allí. En esta época es necesario ir abrigados, de algo viene el sobrenombre de "Siberia-Gasteiz".
 
Si os gusta la repostería casera y los sitios cuquís os recomiendo Fresa y chocolate; nosotros fuimos a tomar el postre después de comer ...galletas, tartas...y desayunamos en otra cafetería pero ahí os lo dejo..

 
Nos dio tiempo a dar una vuelta por todo el centro, callejear y hasta curiosear algún puesto de comida típica (coincidimos con el ardoaraba) antes de ir a nuestra cita de la mañana.

Nuestra idea inicial era visitar el Belen de la Florida paseando tranquilamente por el parque, todas sus escenas y figuras a tamaño real estábamos seguros ya iban a sorprender a los txikis pero curioseando por la agenda de la ciudad en estos días me encontré con que había posibilidad de visitas guiadas teatralizadas muy apropiadas para los pekes y reserve sin pensármelo dos veces.


Conocimos a Artaban, el cuarto rey mago, además de muchas curiosidades y anécdotas de las figuras y del Belen en general. A los pekes (y a los mayores) nos encanto!



Después nos fuimos a comer, las opciones son muchas (de pintxos, de menú, de picoteo...)

 A las 17h teníamos reservado para la visita guiada a la Catedral de Santa María, así que un rato antes ya estábamos recorriendo las calles de la almendra medieval; encima, en plena lectura del último libro de la Trilogia de la Ciudad Blanca, pues....



Visita imprescindible. Llevaba mucho tiempo queriendo hacerla pero me daba un poco de respeto porque no se si era del todo apropiada para el peke de la casa (5 años) y después de la experiencia...os puedo confirmar que si, es apropiada y recomendable...no se hace pesada, es entretenida para mayores y pequeños, interesante, instructiva y el puntazo de los cascos de obra y visitar zonas todavía en obras, les gusta mucho, mucho...además de subir a la torre y disfrutar de todas las vistas de la ciudad!





No os cuento más, para no desvelaros todos los secretos...

Cuando salimos ya se había hecho de noche y después de alguna comprita volvimos hacia donde teníamos aparcado el coche y para casita que encima se ponía a llover....

Día muy completo, de esos de los que recordaremos con cariño.

Espero que os animéis y que el post os ayude a organizar vuestra visita a la "Green Capital".

Ainhoa
 
 

viernes, 19 de octubre de 2018

Excursión en barco por la Bahia de Santoña-vistas al faro del Caballo

¿
Tuvisteis la oportunidad de ver y leer el post de nuestra excursión al Faro del Caballo?
 
Os conté la maravillosa y extenuante experiencia de visitarlo andando; bajando y después subiendo (ahí viene lo malo!) sus más de 700 escaleras irregulares. También os comente que no era una excursión apta para los pekes; las vistas son espectaculares, el sitio es de película pero esos 700 escalones pueden ser un suplicio y convertir lo que pretendía ser una experiencia para recordar, en un castigo, jijiji….
 
Pero al final, también os di una pista de cómo poder verlo y disfrutar de la naturaleza y sus vistas desde un barquito....pues hace un par de semanas tuvimos la oportunidad de hacerlo y como mereció mucho la pena, lo comparto por aquí para que lo tengáis en cuenta si os acercáis por la zona.
 

 
Nosotros cogimos el barco en el paseo de Santoña; no tiene perdida, está bien anunciado, sus precios y horarios y marchamos hacia Laredo en una ruta circular por toda la bahía.
 
También se puede coger en el puerto de Laredo y hacer la misma ruta.
 
 
Después de acercarse el barco a Laredo para dejar y recoger a gente, sales a la bahía y escuchando todas las explicaciones sobre la historia de ambos pueblos y curiosidades varias, puedes disfrutar de las vistas espectaculares.
 


 
Y ver como el barco se va aproximando a los acantilados y de repente te descubre el paisaje de una faro escondido, accesible solo por mar o por los " super escalones" ;)
 
 
Desde esta perspectiva, te dices a ti misma: "yo he bajado y subido por ahí!!" y te sientes orgullosa y feliz de vivir relativamente cerca de estos paisajes, además de tener la oportunidad de compartirlo con tus pekes.
 
 
Lo dicho, muy recomendable. Si tenéis la oportunidad...yo no lo dudaría.
 
Y para a l@s que les pilla lejos, aquí estamos para enseñárselo, por eso, comparto en los findes frugales.
 
Buen finde
 
Ainhoa
 
 

miércoles, 30 de mayo de 2018

Excursión Faro del Caballo-Santoña-Cantabria

Tenía pendiente enseñaros esta excursión que hicimos el otoño pasado y que hacía muchos, muchos años que no hacía...
 
Os situó; la excursión parte de Santoña, un pueblo costero de Cantabría famoso por sus conservas de anchoas y que merece la pena visitar por muchas razones, pero hoy nos centramos en la naturaleza, sus vistas y el mar....
 
 
Aviso desde ya...el recorrido completo hasta el faro no es apto para niños, pero al final os doy una pista para que lo vean y disfruten desde otra perspectiva...
 
Podéis encontrar bastante bibliografía sobre la ruta y sus curiosidades en internet, como este post de donde he cogido prestada la estupenda foto de arriba, su propia web y como el lugar increíble que describe mi compañera blogueril amakuyi.
 
El recorrido comienza al final del paseo marítimo, junto al Fuerte de San Martín. Desde unas escaleras llegas a una carretera asfaltada que luego se convertirá en pista bastante sencilla y con unas vistas espectaculares de toda la bahía.
 
 
Empiezas a coger altura y es una zona abierta con acantilados por lo que depende de la época del año, conviene ir preparado.
 
Sin perdida, entras en un camino pedregroso mientras recorres zonas de bosque y matorral hasta que llegas a una zona (esta muy bien indicado), en donde tienes que girar y descender a la derecha y aquí es donde viene lo peliagudo...si vais con pekes seguir haciendo el recorrido circular pero si estáis animados...de verdad, que merece, muchísimo la pena, prepararos para bajar casi 700 escalones irregulares, de piedra y bastante empinados...juzgar vosotros mismos....
 


 
Hasta aquí, ...guao!!!, las vistas son espectaculares, el enclave maravilloso y atípico y todo es disfrutar...ay, ay!!!  lo duro llega a la vuelta, porque claro, has bajado 700 escalones pero luego hay que subirlos!!!! 


Os confieso que me dio un super "pajarón" y sino llega a ser por los ánimos de mi chico y porque teníamos que volver a recoger a los pekes en el cole, me quedó allí a que venga un helicóptero a por mi, ja,ja...pero también os aseguro, que tengo ganas de volver!!!




Momento inigualable de paz interior!!!


Para quitar el gusanillo y poder enseñárselo a los pekes desde otra perspectiva, este verano uno de nuestros planes será coger el barquito y hacer una excursión por toda la bahía, disfrutar de las vistas, del mar y del faro pero con muy poco esfuerzo, ji,ji….
 
¿Conocíais este lugar?  En verano, me han contado que suele estar bastante concurrido y seguramente pierda parte de ese encanto de lugar inexpugnable, nosotros hicimos la ruta a principios de octubre y entre semana y nos cruzamos con pocas personas.
 
Animaros y me contáis!!!
 
Ainhoa
 

miércoles, 16 de mayo de 2018

Fin de Semana en León con niños

Aprovechando un día de los festivos en Semana Santa nos fuimos a visitar Comillas, su Bosque de Secuoyas y el Capricho de Gaudi. Y el fin de semana siguiente nos escapamos a León, sin quererlo seguiamos los pasos de Gaudi....
 

 
 
Os aviso, ese fin de semana en León con sus magnificas tapas (ahora os cuento más, ji,ji) y unas semanas después otro en Oviedo con sus estupendos Cachopos son los culpables que ahora este a dieta estricta.....¡Que me pierde a mi el buen comer!!!...avisados quedáis..;)
 
Llegamos el viernes para la hora de merendar, aparcamos y nos acomodamos en el apartamento que habiamos reservado.
 
Es una ciudad relativamente pequeña y muy sencilla de recorrer a pie, así que enseguida nos acercamos a su Catedral (estaba en obras, restaurando su famoso rosetón); así que nos limitamos a verla por fuera y callejear...



 
 
Esa misma tarde-noche ya catamos el Barrio Humedo, supongo que a estas alturas, quien más y quien menos ya conocera que en los bares de León, las tapas son gratis con la consumición; nosotros lo sabiamos, pero no conociamos que fueran tan grandes y que en algunos locales hasta podriamos elegir!!!...ñam, ñam!!!
 
 
 
 
Los pekes estaban encantados porque esto de cenar de picoteo y todo cositas ricas, mola!  Y porque como los mayores, ellos también podian tomar algo; podeis elegir el tipico mosto o "butano" (es una naranjada o limonada en versión mini), aunque ojito con la "Limonada" que te ofrecen en casi todos los establecimientos que no es apta para niños, je,je....es similar a la sangría aunque cada establecimiento con su receta secreta!
 
Nosotros entramos a aquellos locales que nos llamaron la atención y estaban más o menos despejados para que los pekes no se agobiaran pero cada bar ya esta especializado en una tapa concreta y podéis organizaros una ruta....
 
A la mañana siguiente, sábado fresquete y amenazante de lluvia después de desayunar en Sonriete&Cafe, una cafeteria que nos pillaba muy cerca del apartamento, con todo muy apetecible y con un sitio muy chulo para que los niños jugaran y también con libros disponibles....
 
El bizcocho que véis con el café, es su tapa, no el desayuno, eh? (con eso lo digo todoo)
 
Con la tripa llena nos fuimos acercando a la Plaza de la Catedral mientras descubriamos rincones de la ciudad, que era el lugar de encuentro para un Free Tour que había reservado por internet con Ganda Turismo. Una visita guiada por todo el centro que te da muchas pistas y claves para conocer mejor cualquier ciudad y su historía. Los pekes lo llevaron muy bien y para nada se nos hizo pesado. Muy recomendable.
 
 
 
 
Comimos por el Centro, callejeamos más, hicimos algunas compritas y nos acercamos al Centro de Interpretación León Romano, donde había por la tarde una visita guiada que nos recomendaron en la Oficina de Turismo para los pekes.

 
La visita se hizó un poco larga pero fue tremendamente interesante. Nos enseñaron las murallas, los pekes se pudieron disfrazar de romanos y ver sus campamentos, nos llevaron a ver las ruinas que quedan del anfiteatro romano que existio en la ciudad, nos contaron muchas curiosidades y la guía tuvo infinita paciencia con todos los crios y en especial con nuestro terremoto particular.

 
Y para acabar el día, a cenar-tapear, esta vez por el Barrio Romantico. En esta zona si os recomiendo La Tizona, y aunque tienen varias tapas que podéis elegir, yo me quedo con la tostada de morcilla....
 
A la mañana siguiente, visitamos la zona más nueva, no llegamos hasta el MUSAC porque volvia a amenazar lluvia...y luego de la falsa alarma, curioseamos por un mercadillo en el paseo de la orilla del rio.

Para terminar el fin de semana con un buen sabor de boca antes de volver a casa nos fuimos a Valdevimbre, a unos 20 minutos al sur de León donde habiamos reservado para comer en un sitio diferente aconsejados por unos amigos; La Cueva del Cura.

En el mismo pueblo y en los alrededores tenéis muchos más restaurantes cuya peculariedad principal es estar ubicados dentro de cuevas usadas en sus días como bodegas. Nuestra experiencia en el sitio que os he indicado merecio mucho la pena y será visita obligada si volvemos por la zona, así como una recomendación reiterativa a amigos, por lo que no podía dejar de mencionar el plan por aqui.



Los pekes alucinaron!!!, no es un restaurante al uso, y eso sorprende, la atmosfera es muy acogedora, los comedores originales,  la cómida esta riquisima, tipica de la zona ( tortilla paisana, embutidos, lechazo...). Eso sí, os recomiendo reservar si no queréis quedaros con las ganas!

Ya va siendo hora de terminar el post que ha salido eterno, pero espero que os sirva a muchos para animaros a hacer una escapadita por esta ciudad tan acogedora o por cualquier otra zona y obligarse a salir de la rutina a vosotros y a los pekes. Viajar en familia enriquece (no en dinero sino en otros valores) y atesorar muchos instantes de felicidad!!!!

Ainhoa
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...