Mostrando entradas con la etiqueta aprovechamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprovechamiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2020

Bizcocho Leche Condensada

Hacía ya tiempo que no compartía por aquí una receta de bizcocho y no puede ser...porque como ya os he contado en más de una ocasión, es rara la semana que no preparemos uno....

El caso, es que también os comente en el post de vena organizativa que me suele entrar cada principio de año que me estaba tomando bastante en serio el reto 21 días para poner tu casa en orden y si me habéis seguido por instagram, ya habréis visto que estoy a tope!

Estas dos últimas semanas, he hecho el reto 2 y 3 más o menos a la vez porque he atacado los armarios de la cocina, tanto los que uso como despensa o para almacenamiento de alimentos como los de la cacharrería...y claro!  que ha pasado?  que me he encontrado con alguna (muy pocas) otra cosita apuntito de caducar y #aquinosetiranada.

Como ya os imaginaréis la culpable de esta receta es una lata de leche condensada que no se muy bien porque tenía en casa. Pero tengo que reconocer que en cuanto vi que caducaba este enero y que había que darse prisa en consumirla, me vino a la mente la receta de bizcocho de leche condensada de webos fritos.


Así, que al lío....


Ingredientes:
  • 4 huevos
  • 1 bote (375g) leche condensada
  • 50g mantequilla
  • 130g de harina
  • 1 sobre de gasiosillas u 8g de levadurá química (tipo royal)

Resulta que también tenía una cajita de gasiosillas, así que todo apunta a que esta receta ya estaba en mi #proyectobizcochowebos y aunque compre los ingredientes necesarios, no lo llegue a preparar, pero nunca es tarde...;)

Elaboración:

Mezclar con varillas la leche condensada con los huevos
Añadir poco a poco la mantequilla derretida en el microondas y templada
Mezclar e ir añadiendo la harina junto con la gasiosilla tamizada.
Precalentar horno con calor arriba-abajo a 170-180ºC
Hornear durante aprox 35 min (esto depende mucho de vuestro horno)

Muy fácil de preparar, de verdad...


La masa queda más bien liquida, así que para evitar que se pegará, forre el molde con papel de horno y luego resulta muy cómodo para desmoldar, mantener el bizcocho y no manchar nada de nada...

Cuando salio del horno estaba bastante levado pero luego se fue bajando...la apariencia no es tan buena, pero os podemos asegurar que estaba riquisimo y muy, muy esponjoso!!!


Así que otra receta de bizcocho para la colección!!!

Buen finde

Ainhoa

viernes, 11 de enero de 2019

Recetas para aprovechar los restos de turrón

¿Ya habéis recogido y guardado la decoración navideña?  Y la bandeja de dulces?  

Seguro que a casi todos nos quedan por ahí restos de tabletas de turrón, algún polvoron solitario, bombones (de estos en mi casa, no!!!)...

Así que para que este fin de semana os pongáis en modo aprovechamiento porque comer hay que seguir comiendo y aquí no se tira nada, os traigo una recopilación de recetas sencillas y más o menos rápidas para aprovechar esos restos que os quedan por la cocina o incluso las ofertas de 2X1 o al 50% de todos los dulces de navidad que ponen los supermercados estos días para quitar los excedentes.

Como ya os comentaba cuando os enseñe la receta de Bizcocho de Turrón, es una manera estupenda y casera de desayunar o merendar, así que os animo de nuevo a prepararlo y disfrutarlo!


Sino también podéis preparar esa receta de bizcocho que sabéis que siempre os sale bien, y si es de chocolate os coronáis y rellenarlo con crema de turrón.


A mis hijos les encanta preparar galletas así que esta receta de Galletas de Turrón, me la guardo y comparto como idea perfecta para aprovechar las sobras y de paso pasar una tarde de invierno entretenidos.


Otra opción es preparar una Mousse de turrón o Crema rápida de turrón que viniendo de webos fritos no puede fallar!



¿Qué tal preparar un Batido de Turrón?

Tan fácil como batir turrón de jijona, leche, si se quiere algo de nata o helado y decorar con turrón desmenuzado o caramelo ...ñam,ñam!!!



Otra receta de aprovechamiento total y del gusto de los clásicos:  Flan de Turrón


Y por último os dejo una idea para aprovechar los restos de turrón duro que parece más complicado pero que esta opción de utilizarlo como crocanti mezclado con chocolate me ha gustado mucho para acompañar cualquier crema en vasito o para decorar una tarta.

Venga!  Animaros y a cocinar y a aprovechar!!!

Comparto en los findes frugales

Buen finde

Ainhoa


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...